Maria José Escribá

Dra. en Ciencias Biológicas por la Universitat Politécnica de València y galardonada con el premio extraordinario de Tesis Doctorales (2000). Desde sus comienzos, la Dra. Escribá compagina la actividad asistencial en IVI Valencia con su pasión por la investigación y la enseñanza; siendo, durante estos 22 años, inspiración de muchos. Desarrolló técnicas como la vitrificación de blastocitos (2006, 2008), el rescate de vesículas germinales asociadas a ciclos estimulados (2010-2022) y, particularmente de aquéllas, asociadas al procesamiento de corteza ovárica en pacientes oncológicas (2010), participando en los albores del Programa Valenciano de Preservación de Tejido ovárico (2003-2012). Desde 2020 es vocal del GI Trasnacional de ASEBIR.

Desde el punto de vista más experimental, la Dra. Escribá se asomó a la incompetencia ovocitaria, participando en mejoras de la calidad por inyección de mitocondrias autólogas (2019) y explorando el efecto de los anti-oxidantes (2022).

La Dra. Escribá se interesa en especímenes raros (…) identificados en estadio de blastocistos (segmentales, 2019; ni-PGT, 2021) o en el momento de la fecundación. Ha caracterizado cinética y genéticamente tripronucleares procedentes de ICSI (2011, 2013, 2015) y FIV (2011); desarrollando en éstos dispérmicos, la epronucleación selectiva (2006) para derivación de células madre. Adicionalmente, caracterizó los unipronucleares de ICSI (premio ASEBIR 2019, 2021). Actualmente, aborda el estudio de los gametos por análisis del corpúsculo polar (2022) o estudio de constructos uniparentales maternos (partenogenota) y paternos (androgenota; premio MERCK 2021, premio SRI 2022), en pro de sendas clonicidades gaméticas (2021-act).